Los resortes de tu conducta
Descubre qué pasa en la cabeza y el corazón de la gente. Viaja hacia ti mism@. Averígua cuál es el secreto de la calma y de la autoestima. Qué te impulsa a hacer lo que haces y si podrías hacerlo mejor. Si quieres revisar profundamente tus vivencias, tu historia, tu vida emocional. Limpiar malentendidos, clarificar traumas, resolver conflictos. Si quieres conocerte, valorarte y cuidarte este es tu canal.

Los resortes de tu conducta.
Descubre qué pasa en la cabeza y el corazón de la gente. Viaja hacia ti mism@. Averígua cuál es el secreto de la calma y de la autoestima. Qué te impulsa a hacer lo que haces y si podrías hacerlo mejor. Si quieres revisar profundamente tus vivencias, tu historia, tu vida emocional. Limpiar malentendidos, clarificar traumas, resolver conflictos. Si quieres conocerte, valorarte y cuidarte este es tu canal.
Psicología de Beethoven II. Contrastes de vértigo
Casi nada en la música de Beethoven es previsible, igual que en su vida misma. Su existencia es un puro contraste entre caos y armonía. Igual que sucede con los dioses mitológicos del Olimpo, en sus composiciones Beethoven viste de humano lo divino y viceversa.
“Sólo el arte y la ciencia pueden elevar a los hombres al nivel de los dioses”, dejó escrito en una carta En el segundo episodio dedicado a la psicología de este titán de la música, exploramos los contrastes de su comportamiento, y vemos si acaso Beethoven tenía una personalidad, como artista genial, muy distinta de la de otros artistas geniales.
Este segundo episodio dedicado al genial músico va a ser, quizá, más cercano a la teoría de la personalidad tal como lo trabajamos los psicólogos. En él, intentaré mostrarte los rasgos que caracterizan a la personalidad de un artista genial y qué le une o le diferencia del resto de los mortales.
Agradezco la inspiración de mi admirado Luis Ángel de Benito, del que tanto aprendo en su programa «Música y Significado» de RNE y también la tesis doctoral de la profesora de psicología Abigail Jareño, de donde he extraído algunos párrafos de cartas y diarios del músico y de sus contemporáneos.
Como en el episodio anterior dedicado a Beethoven, los fragmentos musicales que acompañan mi voz no corresponden a la cronología de los hechos que se relatan, si bien todos pertenecen a las obras del compositor.
“Sólo el arte y la ciencia pueden elevar a los hombres al nivel de los dioses”, dejó escrito en una carta En el segundo episodio dedicado a la psicología de este titán de la música, exploramos los contrastes de su comportamiento, y vemos si acaso Beethoven tenía una personalidad, como artista genial, muy distinta de la de otros artistas geniales.
Este segundo episodio dedicado al genial músico va a ser, quizá, más cercano a la teoría de la personalidad tal como lo trabajamos los psicólogos. En él, intentaré mostrarte los rasgos que caracterizan a la personalidad de un artista genial y qué le une o le diferencia del resto de los mortales.
Agradezco la inspiración de mi admirado Luis Ángel de Benito, del que tanto aprendo en su programa «Música y Significado» de RNE y también la tesis doctoral de la profesora de psicología Abigail Jareño, de donde he extraído algunos párrafos de cartas y diarios del músico y de sus contemporáneos.
Como en el episodio anterior dedicado a Beethoven, los fragmentos musicales que acompañan mi voz no corresponden a la cronología de los hechos que se relatan, si bien todos pertenecen a las obras del compositor.

Episode play icon

Casi nada en la música de Beethoven es previsible, igual que en su vida misma. Su existencia es un puro contraste entre caos y armonía. Igual que sucede con los dioses mitológicos del Olimpo, en sus composiciones Beethoven viste de[…]
21 febrero 2025
Episode play icon

Es alarmante el aumento de utilización de mascotas a las que se humaniza porque sustituyen al compromiso y responsabilidad que supone la relación familiar con hijos o con una pareja. El sentimiento de soledad crece alarmantemente entre los jóvenes profesionales,[…]
17 febrero 2025
Episode play icon

¿Quién fue la Amada Inmortal? ¿A quién estuvo dedicado y en quién se inspiró el «Para Elisa» o el «Claro de Luna»? ¿Qué hace un compositor de música clásica en un canal de psicología?Beethoven es de los primeros músicos que[…]
12 febrero 2025
Episode play icon

Me acompaña Silvia García Bravo; psicóloga especialista en prevención de suicidio de menores de edad y acompañamiento a familiares de jóvenes que se han quitado la vida. Es miembro de la Asociación Papageno https://papageno.es/ así como miembro de la iniciativa[…]
11 noviembre 2024
Episode play icon

Los estudios clínicos durante el embarazo demuestran que los futuros bebés reconocen el ritmo del latido del corazón de su madre. Lo sepamos o no, lo ejercitemos o no, todas las personas que no hemos perdido el sentido del oído[…]
11 noviembre 2024
Episode play icon

Un tema muy grave, que va en aumento y que afecta a menores desde los 12 años en adelante. En este programa vemos qué factores psicológicos desencadenan el consumo adictivo de pornografía a través de las redes y de internete[…]
27 octubre 2024
Episode play icon

Casi nunca se habla de las secuelas de la quimioterapia en la piel y de sus posibles soluciones. Normalmente las personas dan mucha más importancia a la caída del pelo que a los efecftos secundarios en la piel. En el[…]
17 octubre 2024
Episode play icon

A nuestro alrededor suceden muchas cosas que aumentan la tensión. Y también sucede que nuestra mente parece tener predilección por complicar las cosas más de lo necesario. Tenemos pánico a perdernos algo, a quedar atrás, a dejar cabos sueltos que[…]
28 septiembre 2024
Episode play icon

En este programa me acompaña Luis Ángel de Benito cuyo máximo afán es compartir la felicidad que la música produce. Es profesor, conferenciante y divulgador, director y presentador del programa en Radio Clásica «Música y significado» de Radio Nacional de[…]
23 junio 2024
Episode play icon

Estoy con María Victoria Chico, gran especialisa en Edad Media y profesora titular del departamento de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense.A lo largo de este episodio penetramos en los significados profundos[…]
29 mayo 2024
Episode play icon

La Catedral de Cuenca es la primera Catedral gótica de Castilla (aunque casi nadie lo sepa debido al aspecto normando de su fachada). Se inicia sobre una mezquita en la época histórica con peor fama. Es la época de Cruzadas[…]
11 mayo 2024
Episode play icon

Hoy me acompaña Jesús Callejo, investigador, escritor, director del célebre programa «La Escóbula» (Cadena Ser)… y sobre todo la persona que posiblemente más sepa en España de los llamados Jardines Mistéricos. Nos aventuramos con él en Los Jardines de La Granja[…]
11 marzo 2024
Episode play icon

Si quieres conocer bien cómo es una persona, fíjate en sus amigos. ¿En qué consiste la verdadera amistad? ¿Es posible entre dos personas de distinto sexo o siempre hay una chispa de atracción -y de frustración sexual- por parte de[…]
22 febrero 2024
Episode play icon

La medicina antroposofica es una rama de la medicina occidental que ya, en los años 20, apostó por la necesidad de contemplar al ser humano como un todo. Fundada por el inmenso visionario que fue Rudolf Steiner, consiste en una[…]
2 febrero 2024
Episode play icon

Mucho se habla de Napoleón y poco se habla de la influencia que en su narcisimo galopante pudo tener la personalidad de su madre.Quizá en este podcast descubras un lado singular de una de las figuras históricas más famosas del[…]
30 enero 2024
Episode play icon

Hoy nos acompaña Adriana Tanus, directora de la Orquesta OJEM (Orquesta y Coro Joven Europeo de Madrid). Ya verán ustedes, queridos oyentes, lo mucho que van a aprender con lo que ella nos cuenta en este rato compartido.Los espectadores de[…]
22 enero 2024
Episode play icon

Los que no están, los que se han ido lejos, aquellos que la vida se llevó por delante, el que eligió no estar, la que se enemistó. Una o varias sillas vacías en una mesa que antaño se decoraba, en[…]
8 enero 2024
Episode play icon

En España se celebra la noche y el día de la festividad de los Reyes Magos al menos tanto como la propia Nochebuena y Navidad. Pero hay alguna confusión al respecto. Por ejemplo, se nombra «Oriente» como un lugar lejano,[…]
5 enero 2024
Episode play icon

He aquí el primero de los podcast dedicados a la gente rara. Por raro puede entenderse fuera de lo común. A veces ostentan una enfermedad mental. Otras no es exactamente el caso.Verás: La excentricidad gastronómica debe observarse teniendo presente el[…]
27 diciembre 2023
Episode play icon

Lejos de ser un espectáculo elitista y complicado, la ópera se parece bastante a la vida misma. O incluso la supera. En ella se cuentan buenas historias, en las que se suceden las más altas y bajas pasiones. Todos usan[…]
25 diciembre 2023
Episode play icon

Mi invitada en el programa Gente Despierta de RNE asegura que se pueden tener dos vidas. Una mala. Y otra Nueva.Ella es Ana Pardo de Santallana; una interiorista que en un momento dado tuvo que cambiar drásticamente de vida. No[…]
19 diciembre 2023
Episode play icon

Isabel de Farnesio fue, posiblemente de las reinas más cultas que ha tenido España. Sin embargo su mala fama la ha perseguido hasta hoy.Extraordinariamente cultivada, cuando se casa con el rey Felipe V ya éste había dado muestras de severas[…]
5 diciembre 2023
Episode play icon

¿Qué es la percepción y para qué sirve? ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de un trastorno perceptivo? ¿En qué consiste la llamada «alucinación liliputiense»Una vez más abordamos el tema desde el punto de vista psicológico y neurocientífico. Ojalá este podcast[…]
10 agosto 2023
Episode play icon

No siempre es fácil entender que tras la dificultad para aprender, leer o escribir, puede ocultarse un trastorno que hace sufrir mucho a quien lo padece. La dislexia pone a prueba la autoestima de las personas. Por esto este podcast[…]
28 julio 2023
Search Results placeholder